70 millones de personas acceden a la electricidad en los dos últimos años gracias a la energía solar fuera de la red

487

Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com

La mayoría de estos clientes viven en áreas rurales, con menos de $3.10 al día.

A pesar de los desafíos de COVID-19, la industria solar fuera de la red ha permitido que 70 millones de personas adicionales accedan a luz y energía limpias y confiables en los últimos dos años. La mayoría de estos clientes viven en áreas rurales, con menos de $3.10 por día. Son las personas a las que la red aún no ha podido conectar. Y aquellos a los que la industria solar fuera de la red está decidida a llegar.

Según el informe “Off-Grid Solar Market Trends Report 2022: State of The Sector“, publicado por el Banco Mundial Lighting Global, International Finance Corp. (IFC), GOGLA, Efficiency for Access Coalition Open Capital Advisors, el número de personas que usan kits de energía solar había aumentado en 70 millones a fines de 2021, frente a los 420 millones en 2019.

mayor. “Los electrodomésticos como las bombas de agua solares y los refrigeradores están aumentando la seguridad alimentaria, los ingresos y la productividad, pero la mayoría de las personas que más los necesitan simplemente no pueden pagarlos. Esto debe cambiar”, explica Makena Ireri, directora de investigación energética en CLASP.

2.- Apoyar la energía solar fuera de la red en mercados emergentes

Casi 300 millones de personas que actualmente no tienen acceso a la electricidad viven en países donde hay poca actividad solar comercial fuera de la red. Estos países a menudo se caracterizan por un grado de fragilidad, conflicto y violencia. Servirlos requerirá esfuerzo y enfoque adicionales. “Se necesita una acción más concertada para desbloquear el acceso a la electricidad en entornos de mercado difíciles”, dijo Dana Rysankova, especialista líder en energía del Banco Mundial, “El acceso a soluciones solares es fundamental para garantizar que cientos de millones de personas puedan salir de la pobreza energética”.

3.- Aumentar la financiación para empresas semilla y de nueva creación

Las inversiones en la industria fuera de la red han seguido creciendo desde 2012, alcanzando más de 2.300 millones de dólares en forma acumulada. Si bien este es un gran logro para cualquier industria en etapa inicial, todavía está muy por debajo de la cantidad necesaria para alcanzar los objetivos de acceso global. La brecha de financiación divide aún más al sector en dos categorías: 1) un pequeño grupo de empresas que pueden operar a escala, absorbiendo la gran mayoría de la inversión, 2) la mayoría de las empresas que permanecen en su fase inicial y de puesta en marcha.

“Las empresas necesitan financiación inicial para cerrar la ‘brecha pionera’ entre la pequeña y la gran escala. Vemos mucho potencial en las empresas en etapa inicial y en aquellas que operan en mercados nuevos y desafiantes”, dijo Bill Gallery de la Corporación Financiera Internacional. “Necesitamos encontrar formas de desbloquear la inversión a través de enfoques de financiación alternativos, por ejemplo, incorporando bancos locales al sector o trabajando a través de otros intermediarios financieros. Ampliar el universo de empresas exitosas fuera de la red es crucial para permitir que el sector satisfaga las necesidades del ODS 7”, continuó.  

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy