El Comité de Investigación y Tecnología Energética de la AIE analiza el estado y las perspectivas de la fusión nuclear en un taller temático

Fuente: https://www.iea.org

Representantes del gobierno, la academia y la industria se reúnen para discutir estrategias para mejorar la colaboración público-privada para acelerar el progreso en la fusión nuclear

Hoy se celebró en la sede de la AIE un taller temático especial centrado en el estado y las perspectivas de la energía de fusión, junto con la reunión oficial del Comité de Investigación y Tecnología Energética (CERT) de la AIE. El evento reunió a representantes del mundo académico y de la industria para compartir perspectivas sobre la energía de fusión con los miembros del CERT, que representan a los gobiernos miembros de la AIE.

Con más de 30 participantes asistiendo en persona y otros 40 en línea, el taller abordó las acciones prioritarias para que los gobiernos aceleren la investigación y el desarrollo en energía de fusión, así como la mejora de la colaboración entre actores públicos y privados.

Los asistentes fueron recibidos por Toshiyuki Sakamoto, vicepresidente del CERT; Timur Gül, director de Tecnología Energética de la AIE; y David Maisonnier, presidente del Comité de Coordinación de Energía de Fusión (FPCC), que coordina las actividades de los ocho Programas de Colaboración Tecnológica (TCP) de la AIE que trabajan en energía de fusión.

La energía de fusión ofrece la posibilidad de generar electricidad ilimitada con casi ninguna emisión de dióxido de carbono (CO2), y generando solo pequeñas cantidades de residuos radiactivos de corta duración. Sin embargo, la tecnología aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

Hay en marcha numerosos proyectos experimentales de fusión en todo el mundo y siguen surgiendo avances en materia de investigación. Los esfuerzos de los gobiernos y la industria también se están intensificando en muchos países, y empresas y empresas emergentes de Estados Unidos, Europa y Asia trabajan activamente en el desarrollo de la energía de fusión.

Los participantes del taller analizaron las principales oportunidades y desafíos que afrontan las iniciativas en materia de energía de fusión. Los debates se centraron en políticas eficaces y mecanismos de financiación para acelerar el progreso, incluidos los enfoques dirigidos por los gobiernos y la industria. Dada la escala y la complejidad de los proyectos de fusión, se destacó que la colaboración internacional es crucial para avanzar en la investigación y mejorar la cooperación entre la industria y la investigación financiada con fondos públicos.

La AIE ha apoyado la investigación sobre energía de fusión durante muchos años a través de sus TCP, que trabajan en cuestiones de investigación fundamental y aplicada, así como en aspectos transversales como la seguridad.

Destacada