Pérdidas de distribución 2018 EDESUR-EDENORTE -EDEESTE

Finalizado el 2018, hacemos una revisión de la variable más estudiada, analizada y podriamos decir, que hasta abusada de todo el sector eléctrico de la República Dominicana, las Pérdidas eléctricas; ya sean técnicas o no técnicas, están ahí y sobre ellas se fundamentan los mayores esfuerzos para reducirla a la mínima expresión.

Del 2018 se puede decir que mantuvo una inversión promedio mensual, para las tres distribuidoras del Estado, entre enero y diciembre, de US$16.2 MM, con unas pérdidas promedio para el mismo intervalo de 338.5 GWh.

La gráfica anterior presenta un comportamiento en la inversión de disminución y su efecto se ve un mes después (análisis no científico) en las pérdidas eléctricas. Se puede ver que no se reducen de manera inmediata, sino que existe un rezago para poder ver los resultados de dicha inversión. La curva de inversión y pérdidas disminuyen entre enero y febrero, para aumentar desde ahí hasta marzo y continar con una tendencia a la baja, en promedio, para ambas variables.

El aumento de la compra de energía, debería contrarrestar la disminución de las pérdidas, aún así, las pérdidas siguen una tendecia a la baja, lo que pudiera tener explicación en algún factor extra que sirve de contención al aumento de dichas pérdidas.

Pérdidas en EDESUR

Las pérdidas eléctricas para la empresa Distribuidora de Energía del Sur (EDESUR), tienden a reducirse, con un pico entre febrero y marzo, y en otros meses, pero con una tendencia a la baja en promedio para todos los meses desde marzo hasta diciembre. La inversión muestra mayor inclinación a disminuir. Las pérdidas promedio para este intervalo de estudio, es de 100.6 GWh, con una inversión promedio mensual de US$5.8 MM.

Al igual a las pérdidas e inversión de las tres distribuidoras juntas, EDESUR presenta un aumento de la compra de energía para los meses estudiados y una reducción de la pérdidas. Bajo el mismo argumento hemos visto que el aumento de la compra de energía debió aumentar las pérdidas. Es igualmente posible que la gestión de los circuitos sirva como variable de equilibrio para contener dicho aumento. Mantenemos el hecho de que deberia hacerse un estudio más profundo para saber las causas.

Pérdidas en EDENORTE

EDENORTE presenta un comportamiento de las pérdidas más dependiente de la inversión. Ambas curvas mantienen un rezago de un mes entre ellas. La energía debió aumentar las pérdidas. Es igualmente posible que la gestión de los circuitos sirva como variable de equilibrio para contener
dicho aumento. Mantenemos el hecho de que debería hacerse un estudio más profundo para saber las causas.

Las pérdidas de energía en EDENORTE para el 2018 presentan aumento entre febrero y marzo. En junio vuelven a aumentar hasta julio, donde retoman su tendencia a disminuir, manteniendo una tendencia a la baja hasta diciembre. La inversión se comporta con una tendecia a la baja, aunque con ciertas fluctuaciones. Las pérdidas promedio para este intervalo de estudio, son de 81.3 GWh, con un inversión promedio mensual de US$5.5 MM.

La compra de energía en EDENORTE para septiembre 2018 presenta aumento, con cierta disminución entre agosto y diciembre.

Pérdidas en EDEESTE

Las pérdidas de energía en EDEESTE para el 2018 presentan aumento entre febrero y marzo. Luego mantiene una ligera tendencia a aumentar hasta julio, donde dicha tendencia se inclina a la baja. La inversión es fluctuante, pero en promedio mensual al año tiende a la baja. Las pérdidas promedio para este intervalo de estudio, son de 156.6 GWh, con un inversión promedio mensual de US$5 MM.


La compra de energía en EDEESTE para el 2018 presenta aumento, con cierta disminución entre agosto y septiembre.


Podemos resumir que el 2018 fue de grandes logros en términos de reducción de pérdidas eléctricas para las tres distribuidoras de electricidad. Visto que las inversiones fueron reduciéndose y las pérdidas también, ambas en promedio, se puede deducir que la gestión de los circuitos tuvo cierto impacto en la disminución de las pérdidas. Las pérdidas año móvil de las tres distribuidoras para el 2017 fueron de 29.9% y para el 2018 28.4%

ActualidadDestacada