Fuente: http://www.energetica21.com/
Recibe la revista: bit.ly/2PE1IGk
Tradicionalmente, la elección de tipo de combustible para los grupos electrógenos era sencilla. El diésel ha sido el combustible más utilizado de forma general gracias a las necesidades de arranque rápido y elevada capacidad de aceptación de bloques de carga. Sin embargo, la creciente popularidad de los combustibles alternativos, así como la investigación y la optimización de la combustión, han demostrado que la combustión estequiométrica permite, por un lado, conseguir buena respuesta a impactos de carga y arranque rápido y, por otro, con el uso de convertidores catalíticos de 3 vías, reducir drásticamente los contaminantes en el escape del motor. Por ello, el gas natural, por sus propiedades de combustión limpia y sus bajas emisiones, se está extendiendo ampliamente en muchas partes del mundo como combustible para los generadores de emergencia. La otra gran ventaja del gas natural es su producción renovable como biogás-biometano, a partir de la fermentación anaerobia de la materia orgánica.
Sin emisiones de CO2
La sexta edición de Genset Meeting, el encuentro profesional anual para el sector de los grupos electrógenos y la hibridación con energías renovables, analizará el próximo 17 de octubre en Madrid el futuro de este combustible alternativo para su uso en motores y generadores. Manuel Lage, secretario general de la Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural (AESSGAN), subrayará en su ponencia las ventajas del biometano, cuyas emisiones de CO2 son cero. Además, este gas de origen renovable cuenta con una producción que se integra en la economía circular.
Generadores de emergencia a gas natural en áreas urbanas
La preocupación por el almacenamiento de combustible in situ, así como una mayor atención hacia tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, está llevando a un número creciente de empresas de diferentes sectores comerciales e industriales a buscar alternativas al diésel como combustible para sus grupos electrógenos de emergencia. El progreso tecnológico y la optimización de la combustión han beneficiado al gas natural como combustible capaz de reemplazar al diésel en grupos electrógenos, al tiempo que mantiene los altos niveles de rendimiento necesarios que requieren la mayoría de las aplicaciones.
En su ponencia, el fabricante de grupos electrógenos Pramac mostrará cómo una de las aplicaciones donde se están seleccionando generadores de emergencia a gas natural en áreas urbanas en Europa son los hoteles y centros comerciales.
Hoy en día, con la creciente necesidad de espacio en las instalaciones comerciales, los sótanos ya no se dedican a albergar los grupos electrógenos de emergencia. Las azoteas, en cambio, suponen una ubicación más segura y viable para un grupo electrógeno. Un número creciente de actividades comerciales, en este contexto, busca ahora poder independizarse del diésel y conectar su grupo electrógeno a gas directamente a la red de distribución.
Los comentarios están cerrados.