Bosch Thermotechnology quiere invertir 100 millones de euros en el negocio de las bombas de calor

597

Green Car Congress se ha hecho eco de un interesante estudio llevado a cabo por la consultora Adamas acerca del peso que han tenido los materiales y metales en la fabricación de motores eléctricos durante 2018.

El resultado ha sido que el año pasado el 93 % de todos los motores de coches eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables utilizaron imanes permanentes, lo que supone un incremento del 1 % respecto a 2017. Uno de los principales ingredientes de este tipo de motores son las tierras raras.

Más eficientes y más económicos

Según la consultora, los motores eléctricos de imanes permanentes precisan de materiales más caros para su fabricación que los de inducción, pero son sustancialmente más económicos desde el punto de vista de un fabricante de automóviles ya que su alta eficiencia permite que la batería pueda ser de menor tamaño sin sacrificar la autonomía. Son, así, más compactos.

Como ejemplo, la consultora asegura que aumentar la capacidad de un paquete de baterías de 60 kWh en un 5 %, para compensar el uso de un motor de inducción puede aumentar el coste del tren motriz en más de 300 dólares.

Además son hasta un 15 % más eficientesque los motores de inducción y alcanzan mayor densidad de potencia tanto en kW/kg como en kW/cm3.

Hay varias empresas que destacan en el mercado global de motores de imanes permanentes, como ABB Group, General Electric Company, Siemens AG, YaskawaElectric Corporation, Rockwell Automation Inc., Nidec Corporation, AMETEK, Inc. o Toshiba Corporation.

En la parte de ‘ingredientes’ necesarios para desarrollar este tipo de motores encontramos las tierras raras. Son 17 elementos químicos cuyo nombre, más que a su disponibilidad, se refiere al hecho de que su extracción no está concentrada, ya que algunos elementos como el cerio, el itrio y el neodimio son más abundantes.

Sin embargo, muchas veces, se extraen de otros procesos productivos que requieren usar mucha agua así como procesos químicos y físicos, los que los hace muy cotizados.

El problema de las tierras raras y sus alternativas

El principal productor de tierras raras es, hasta ahora, China, que tiene el monopolio de su producción en la actualidad. Sus minas en Baotou, donde se producía cerio -el principal ingrediente de estos motores-, obligaron a evacuar a sus 2.000 habitantes y su superficie se convirtió en un vertedero de desechos tóxicos y radioactivos. Fue bautizada como el peor lugar de la Tierra.

Y es que la extracción a cielo abierto de estos minerales provoca un serio impacto medioambiental: por los terrenos que se usan para extraer las tierras raras y porque algunos elementos van asociados a otros elementos radiactivos, como el torio y el uranio.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy