Fuente: https://www.pv-magazine.com
Por séptimo año consecutivo, Contemporary Amperex Technology Co. (CATL), con sede en China, parece encaminarse a reclamar el título de mayor fabricante de baterías del mundo. Hay varias razones por las que continúa manteniendo su liderazgo en los mercados de vehículos eléctricos (EV) y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).
El año pasado, CATL produjo el 37 % de las baterías para vehículos eléctricos del mundo y el 43,4 % de las baterías de almacenamiento de energía para un total de 289 GWh y 2023 se perfila como otro año histórico.
Según la firma de investigación surcoreana SNE Research, CATL consolidó su dominio de la industria mundial de vehículos eléctricos en el período enero-agosto de este año con una participación de mercado del 37%, seguida por BYD, que ocupa el segundo lugar, con un 16%. Sus ventas fuera de China alcanzaron el 27,7%, un 6,9% más interanual.
Según pudo saber pv magazine a través de CATL , en el tercer trimestre de 2023, el volumen de ventas de baterías de la compañía se situó en torno a los 100 GWh, de los que BESS representó casi el 20%.
Según CATL, la innovación es el motor clave de su crecimiento. En los primeros tres trimestres de 2023, CATL invirtió alrededor de 14.880 millones de yuanes (2.100 millones de dólares) en I+D.
Hasta el primer semestre de 2023, las patentes emitidas y pendientes de CATL han llegado a 22.039 en todo el mundo y ha contribuido a la redacción o modificación de más de 110 normas industriales en el país y en el extranjero.
Con centros de I+D en Ningde, Liyang, Shanghai, Xiamen y Munich, que emplean a más de 17.998 personas, CATL logra mantenerse a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía.
Algunos de sus avances clave incluyen el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía con refrigeración líquida con una larga vida útil y un alto nivel de seguridad.
Además, CATL ha trabajado en un ánodo de bajo consumo de litio, que reduce el consumo de contenido de litio activo al tiempo que mejora la estabilidad de la superficie y estructura del material del ánodo, así como en un electrolito autorreparable, que mejora el almacenamiento de la celda y el rendimiento del ciclo.
También ha logrado grandes resultados con su cátodo pasivado con la ayuda de técnicas de dopaje y recubrimiento para reducir las reacciones secundarias en escenarios de alto voltaje.
Como subraya CATL, «garantizar la seguridad de las baterías de almacenamiento de energía plantea desafíos mucho mayores que los de las baterías de vehículos eléctricos, ya que requiere un nivel mucho mayor de coherencia en la fabricación, así como innovación en el diseño de células y sistemas».
Al implementar tecnologías avanzadas que incluyen 5G, automatización flexible e IoT, CATL ha logrado una tasa de defectos de DPPB (tasa de defecto único por mil millones) para sus células, que es la más alta de la industria.
En cuanto a la próxima frontera en el desarrollo de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP), la tecnología de almacenamiento de energía líder en la actualidad, el objetivo de CATL es optimizar aún más el rendimiento del producto, incluida la vida útil, la potencia nominal y la resistencia a la corriente continua (DCR), lo que en El regreso allana el camino hacia baterías más competitivas para sus clientes.
En términos de ciclo de vida, CATL ya ha fabricado y desplegado baterías capaces de realizar ciclos 12.000 veces. En 2020, CATL implementó baterías de vida ultralarga de 12.000 ciclos en la central eléctrica de almacenamiento de energía de 100 MWh de Jinjiang, que ha estado funcionando de forma segura desde entonces, según la compañía. El objetivo declarado de CATL es aumentar el ciclo de vida a 18.000 ciclos.
Más allá de la tecnología de almacenamiento estacionario de iones de litio, CATL también está a la vanguardia del desarrollo de la química de iones de sodio. Considera que la tecnología es compatible y complementaria con las baterías de iones de litio.
CATL dice que ha construido con éxito la cadena industrial básica para baterías de iones de sodio y ha establecido la capacidad de producción en masa, señalando que el volumen de producción y la escala de envío dependen de la implementación de los proyectos de los clientes.
Según CATL, todavía quedan muchas condiciones que deben cumplirse en el mercado antes de la aplicación comercial a gran escala de la tecnología de iones de sodio. «Esperamos que toda la industria trabaje junta para promover el desarrollo de baterías de iones de sodio», afirman los representantes de la empresa.
En 2021, CATL lanzó su batería de iones de sodio de primera generación con una densidad energética de 160 Wh/kg y prometió un aumento a 200 Wh/kg para la próxima generación. En abril, confirmó que la china Chery se convertirá en el primer fabricante de automóviles en utilizar su tecnología de baterías de iones de sodio.
Este año, CATL también ha señalado que está poniendo un pie en el campo emergente del almacenamiento de energía de larga duración. En noviembre, el fabricante anunció un acuerdo de suministro de 10 GWh firmado con el inversor australiano en energías renovables Quinbrook, que inicialmente implicará la entrega de 1 GWh de la última solución LFP de contenedores para exteriores de CATL llamada EnerC Plus.
También dijo que los socios trabajarán en estrecha colaboración para evaluar la viabilidad de «la innovadora solución de almacenamiento de energía de carga de 8 horas y descarga de 16 horas» de CATL para su uso en el Proyecto Sun Cable ubicado en el Territorio del Norte de Australia, que se espera que incluya hasta 20 GW de solar y hasta 42 GWh de almacenamiento en batería.
En el ámbito de los vehículos eléctricos, el mayor anuncio de CATL este año fue el desarrollo de la batería de “materia condensada” , un tipo de producto de estado semisólido con electrolito condensado y nuevos materiales de ánodo y separador, que tendrá una densidad energética de hasta 500 Wh/ kg.
Esto fue precedido por el lanzamiento de la batería Qilin en 2022, la tercera generación de su tecnología de celda a paquete, que presume del nivel de integración más alto hasta la fecha. Con una eficiencia de utilización del volumen récord del 72% y una densidad de energía de hasta 255 Wh/kg, Qilin es capaz de ofrecer una autonomía de más de 1.000 km y equivale a un arranque en caliente de cinco minutos y diez minutos de carga para obtener del 10 al 80 % del estado de carga.
Los comentarios están cerrados.