Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com
El proyecto Base Kubuqi tendrá una capacidad de 16 GW, de los cuáles 8.000 MW son solares, 4.000 MW de eólica y otros 4.000 MW de carbón
![](https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2023/01/2023010510300713071.jpeg)
Hubo un día que Xi Jingping dijo que había que tomarse en serio esto del cambio climático y que había que hacer grandes esfuerzos en la instalación de energías limpias. Y en China se toman en serio las palabras del jefe supremo.
Tanto es así, que en cuestión de meses, China Three Gorges y otras compañías han conseguido iniciar la construcción del que será el mayor proyecto energético del mundo. Se trata del Proyecto Base Kubuqi que tendrá una capacidad de 16 GW o como le gusta decir a los chinos 16 millones de kilovatios.
Concretamente, el plan de la estatal China Three Gorges es instalar 8.000 MW de energía solar fotovoltaica más 4.000 MW de energía eólica. A ello habría que sumar otros 4.000 MW de energía a carbón con la tecnología más eficiente del mercado.
En octubre de 2021, Xi Jingping anunció que se iba a aprovechar todas las zonas desérticas de China para instalar de forma masiva energía solar fotovoltaica.
En abril de 2022, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía emitieron el “Plan de Planificación y Diseño para Bases Fotovoltaicas y de Energía Eólica a Gran Escala Centrándose en los Desiertos, Gobi y Áreas Desérticas”.
El 3 de agosto de 2022, el proyecto base de Kubuqi se aprobó con éxito y se convirtió en el primero en los grandes desiertos de China.
![](https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2023/01/2023010510385553460.jpeg)
Cinco meses después ya se ha iniciado la construcción. Unos parámetros que están muy alejados de lo que se ve por Europa.
Las máquinas ya han entrado en el desierto y están ya aplanando el terreno para instalar allí los 16 GW de energía eléctrica.
Echa a andar el proyecto base Kubuqi, la mayor bestia energética hecha por el hombre.
Los comentarios están cerrados.