¿Cómo establece la taxonomía de la UE los criterios para que las tecnologías sean etiquetadas como verdes y proporciona a los inversores un sistema de clasificación?

546

Fuente: https://www.pv-magazine.com/

A pesar de sus fallas y deficiencias, se espera que el Reglamento de Taxonomía de la UE respalde la transición energética y ayude a redirigir los flujos de capital hacia las energías renovables y los activos verdes. Andreas Walstad examina cómo la taxonomía establece criterios para que las tecnologías sean etiquetadas como ecológicas y ambientalmente sostenibles en un intento por proporcionar a los inversores un sistema de clasificación que aumente la claridad, la responsabilidad y la previsibilidad.

La taxonomía tendrá un profundo impacto en el nivel de inversiones verdes en el futuro, incluidas las energías renovables, las baterías y el hidrógeno. La regulación debería ayudar a los desarrolladores de tecnologías renovables a atraer fondos y dirigir los flujos de capital hacia activos verdes. Imagen: Solaria Energía

Al describir su Reglamento de taxonomía, la Comisión Europea (CE) establece que «al definir claramente lo que es verde, la Taxonomía de la UE busca incentivar y alentar a las empresas a lanzar nuevos proyectos, o actualizar los existentes, para cumplir con estos criterios». Agrega que el objetivo es prevenir el lavado verde y ayudar a los inversores a identificar actividades económicas en línea con los objetivos ambientales y climáticos.

Debido a sus bajas emisiones de ciclo de vida, los proyectos eólicos y solares generalmente cumplen con la taxonomía. Las emisiones del ciclo de vida de la energía solar están en el rango de 20 gramos a 50 gramos de CO2/kWh, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Eso está muy por debajo del umbral de 100 gramos de CO2/kWh en la Primera Ley Delegada de la Taxonomía para otras tecnologías como la geotérmica, la hidroeléctrica y la bioenergía.

Entre los criterios establecidos para la energía solar y eólica se encuentran, en el contexto de la economía circular, que los inversores deben asegurarse de que “la actividad evalúe la disponibilidad y, cuando sea factible, utilice equipos y componentes de alta durabilidad y reciclabilidad y que sean fáciles de desmontar y restaurar. .”

Los participantes del mercado financiero pueden, si lo desean, utilizar la taxonomía de la UE para diseñar productos financieros verdes creíbles. Pero la taxonomía no es una regulación vinculante como tal y no se aplica a empresas e inversores. En palabras de la CE, las empresas no están obligadas a estar alineadas con la taxonomía y los inversores son libres de elegir en qué invertir. Además, la taxonomía evolucionará constantemente a medida que se desarrollen nuevas tecnologías y la regulación estará sujeta a frecuentes cambios. revisiones y actualizaciones, según la comisión.

Flujos de capital

Rosa Tarragó, vicepresidenta de estrategia de inversiones de Allianz Global Investors, dice que la taxonomía es básicamente un anexo del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), que entró en vigor en marzo de 2021. El SFDR obliga a los administradores de activos a hacer divulgaciones en términos del medio ambiente. huella de sus inversiones.

Tarragó señala que los fondos del Artículo 9, o “Fondos Verde Oscuro” según el SFDR, se definen como “un fondo que tiene como objetivo una inversión sostenible o una reducción de las emisiones de carbono”. Tienen requisitos de informes adicionales y es posible que deban realizar un seguimiento de un punto de referencia de transición climática de la UE o un punto de referencia alineado con París de la UE. A partir de agosto, las nuevas reglas en virtud de la Directiva revisada de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID 2) significan que los administradores de activos deben comprender mejor las preferencias de sostenibilidad de sus clientes, dice.

“Tiene que haber una coincidencia clara entre lo que ofrece el administrador de activos y lo que quiere el cliente. Este es un desafío. No puedes ofrecer alternativas. Si el cliente dice que quiere un producto que cumpla con la taxonomía, no puede vender una alternativa a eso. Pero hay escasez de este tipo de productos porque la normativa taxonómica no es antigua”, dice Tarragó.

Controversial

El 6 de julio, en una votación plenaria, el Parlamento Europeo (PE) no rechazó la propuesta de la CE de incluir el gas fósil y la energía nuclear en la taxonomía. Aunque la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo (MEP) votaron en contra de su inclusión, se necesitaba una mayoría absoluta de 353 eurodiputados para bloquear la propuesta, pero el PE se quedó corto por 75 votos.

Se espera que la llamada Ley Delegada Climática Complementaria de Taxonomía (CDA, por sus siglas en inglés), que estipula que la energía nuclear y el gas fósil pueden etiquetarse como inversiones verdes, entre en vigor el 1 de enero de 2023. Los ministros del Consejo de la UE, que representan a los Los estados miembros tienen hasta el 11 de julio para bloquear el expediente, pero no se espera que esto suceda.

La inclusión del gas y la energía nuclear provocó protestas entre los grupos ambientalistas. En un contexto global, el Catálogo de proyectos respaldados por bonos verdes de China, su equivalente a la Taxonomía, excluye el gas fósil. La regulación de la taxonomía K de Corea del Sur incluye el gas, pero no la energía nuclear.

En virtud de la CDA, la inversión en nuevas centrales eléctricas a gas está sujeta a una serie de restricciones, como límites de emisiones y la obligación de cambiar a combustibles limpios para 2035. Es poco probable que las nuevas centrales a gas CCGT puedan adherirse a los límites de emisiones sin la costosa reducción de carbono, como la captura y almacenamiento de carbono (CCS) o la mezcla con hidrógeno.

Sin embargo, muchos ven la inclusión del gas fósil como perjudicial para la credibilidad de la UE en términos de política climática y puede debilitar su mano negociadora antes de la cumbre climática COP27 de noviembre en Egipto.

Emisiones crecientes

Con Europa recurriendo cada vez más al carbón para mantener las luces encendidas, las emisiones de CO2 van en aumento. Según estimaciones de Eurostat, las emisiones derivadas del uso de energía crecieron en 2021 en casi todos los estados miembros de la UE. El aumento se debió principalmente al creciente uso de combustibles fósiles sólidos o carbón, que contribuyó a más del 50% del aumento, dijo Eurostat. En el conjunto de la UE, las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles aumentaron un 6,3 % en 2021 en comparación con el año anterior.

La creciente dependencia del carbón en la generación de energía continuó en la primera mitad de 2022 con algunos países, incluida Alemania, incluso planeando reiniciar plantas suspendidas y retrasando los cierres planificados. Sin embargo, la buena noticia es que se espera que el regreso del carbón sea una medida a corto plazo para combatir la escasez de energía y gas y que la transición a un sistema energético más limpio parece irreversible.

“Si bien la generación adicional de electricidad a base de carbón aumentará la intensidad de carbono a corto plazo, es probable que esto sea solo temporal y no comprometa los objetivos ESG que las empresas de servicios públicos alemanas tienen a mediano plazo”, dijo Knut Slatten, vicepresidente y director de crédito sénior de Moody’s, cuenta pv magazine . “En un intento por reducir su dependencia del gas ruso, Alemania acelerará su enfoque en el desarrollo de energías renovables. Su programa es ambicioso y Alemania no ha abandonado su objetivo de abandonar la generación a carbón para 2030”, dice.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy