Efectos de la energía fotovoltaica flotante sobre la radiación, el flujo de energía en los lagos

266

Fuente: https://www.pv-magazine.com/

Un grupo de investigadores de China evaluó el impacto de los sistemas fotovoltaicos flotantes en la radiación, el flujo de energía y las fuerzas motrices en los lagos en diferentes condiciones meteorológicas. Encontró que el impacto de un conjunto fotovoltaico en el flujo de calor sensible de un lago es 1,5 veces mayor que el de un lago natural.

La ubicación del área de estudio de la planta de energía fotovoltaica complementaria en Yangzhong, provincia de Jiangsu, China

Imagen: Academia China de Ciencias, informes científicos, Licencia Creative Commons CC BY 4.0

Investigadores de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Tecnología de la Información de Chengdu estudiaron el impacto de las plantas de energía fotovoltaica flotantes complementarias de la pesca en la radiación, el flujo de energía y las fuerzas impulsoras en los lagos en diferentes condiciones sinópticas.

Dijeron que la novedad de su enfoque consiste en analizar la característica de la radiación y el balance de energía en diferentes condiciones sinópticas para plantas de energía fotovoltaica flotantes, que, según se informa, la investigación anterior había descuidado. “Nuestro estudio llena este vacío de investigación tal vez para modificar la precisión de la predicción de la radiación solar debido a nuestro artículo para considerar el impacto de las condiciones climáticas en la radiación solar”, explicaron.

La prueba se llevó a cabo en la base de demostración fotovoltaica complementaria de pesca de 10 MW de Tongwei Huantai en Yangzhong, una ciudad en la provincia de Jiangsu, en el este de China. Dos torres de observación de flujo, una ubicada dentro (FPV) y otra fuera (REF) de la planta de energía fotovoltaica flotante, recopilaron datos durante tres días con diferentes condiciones meteorológicas, capturando y comparando los cambios de radiación y flujo de energía para los dos sitios.

Según los investigadores, el impacto de la matriz flotante en el flujo de calor sensible es 1,5 veces mayor que el del lago natural, lo que significa que la radiación solar juega un papel decisivo en el proceso de cambio del flujo de calor sensible. Encontraron, de hecho, que la contribución del impacto de la radiación solar en el sitio FPV fue del 98%, mientras que para el sitio REF, la contribución del impacto fue del 77%.

Los datos mostraron que la fuerza impulsora del flujo de calor sensible en el sitio del sistema fotovoltaico flotante estaba regulada por la temperatura de los paneles solares, mientras que la fuerza impulsora del flujo de calor latente, tanto en condiciones soleadas como nubladas, era la velocidad del viento multiplicada por el déficit de presión de vapor de agua-aire.

“En general, el flujo de calor latente (LE) en los dos sitios fue relativamente estable, y el flujo de calor sensible (H) en el sitio FPV tiene fluctuaciones más obvias que las del sitio REF cuando hay radiación solar”, señaló el informe. . «Este fenómeno se explicó porque la temperatura del aire en el sitio FPV aumentó más rápido debido al efecto de calentamiento del panel fotovoltaico al obtener la energía solar que la temperatura del aire en el sitio REF».

Debido a que los paneles fotovoltaicos en un lago crean una nueva superficie subyacente, el grupo estableció que la diferencia en la radiación en estas superficies cubiertas resulta de los efectos del aerosol, el vapor de agua, el terreno y las condiciones climáticas en la luz solar.

También se descubrió que los impactos del sistema flotante estaban relacionados con la escala de la planta de energía. «Los efectos de las plantas de energía fotovoltaica flotantes a escala de servicios públicos en la radiación y el flujo de energía deben investigarse más a fondo», concluyeron los investigadores.

Sus hallazgos están disponibles en el informe » Efectos de la planta de energía fotovoltaica complementaria de pesca sobre la radiación, el flujo de energía y las fuerzas impulsoras en diferentes condiciones sinópticas «, publicado en Scientific Reports .

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy