Herramienta online de código abierto para optimizar proyectos eólico-solares

461

Fuente: https://www.pv-magazine.com/

Científicos en España han desarrollado una herramienta que optimiza la producción conjunta de energía eólica y solar. Combina datos, patrones de radiación solar y velocidades del viento a lo largo del tiempo en partes específicas de Europa.

Patrones atmosféricos recurrentes Imagen: Universidad de Murcia, Futuro de la Tierra, Licencia Creative Commons CC BY 4.0

Científicos de la Universidad de Murcia han desarrollado Climax, una herramienta de código abierto que aprovecha la sinergia entre la eólica y la fotovoltaica para reducir la variabilidad de su producción combinada. Climax identifica regiones con una variabilidad de recursos temporal consistente y determina la asignación óptima de cada tecnología en esas regiones.

Los investigadores han desarrollado un enfoque que va más allá de considerar cada recurso individualmente y se enfoca en su utilización combinada. Al ubicar estratégicamente las instalaciones donde los recursos solar y eólico pueden complementarse, buscan lograr una mayor eficiencia. Según los investigadores, implementar esta estrategia de manera óptima podría reducir las anomalías mensuales en la producción total de electricidad a partir de fuentes solares y eólicas hasta en un 60%.

Para determinar las ubicaciones adecuadas, los investigadores combinaron datos y patrones de radiación solar y velocidad del viento a lo largo del tiempo en regiones específicas. Esto les permite identificar áreas donde existen condiciones favorables para mayores rendimientos entre las dos fuentes de energía.

“El dominio espacial objetivo y la escala temporal (en la que se reducirá la variabilidad temporal de la producción) son campos elegibles, las proporciones totales de cada tecnología pueden fijarse, obligarse a permanecer por encima o por debajo de ciertos umbrales o dejarse libres para encontrar su óptimo y se puede modificar la producción mínima a garantizar”, dijeron los científicos. “Además, en la página web se pone a disposición un código adicional para encontrar ubicaciones óptimas para nuevas instalaciones dado que se conoce la distribución espacial actual de las instalaciones, lo que podría ser la aplicación más útil de la herramienta para la toma de decisiones a corto plazo”.

Presentaron la nueva herramienta en el artículo “ Un enfoque orientado a la acción para aprovechar al máximo la complementariedad de la energía eólica y solar ”, publicado en Earth’s Future.

“El método, implementado en una herramienta personalizable y fácil de usar de acceso abierto llamada Climax ( http://climax.inf.um.es/ ), ha sido probado aquí en un estudio piloto ilustrativo sobre regiones paneuropeas para las cuales el se reducirá la variabilidad temporal de la producción mensual de energía eólica y solar”, dijeron los científicos.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy