Inflación para América Latina en el 2018

1.360

En 2018 la inflación se incrementó en la región, en especial en las economías de América del Sur.

Durante los primeros diez meses de 2018, la inflación promedio de América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento de 1,7 puntos porcentuales respecto a igual período de 2017, al pasar de una tasa del 5,3% en octubre de 2017 a una del 7,0% en octubre de 2018 .

Este incremento de la inflación refleja el alza de precios que tuvo lugar en
las economías de América del Sur, cuya tasa de inflación promedio aumentó 3,5 puntos porcentuales, pasando de un 5,0% en octubre de 2017 a un 8,5% en igual mes de 2018. En cambio, las otras dos subregiones de América Latina y el Caribe registraron un descenso de la inflación. La caída fue de 1,7 puntos porcentuales en el caso de América Central y México, donde pasó de un 5,9% a un 4,2% entre octubre de 2017 y 2018, respectivamente, y de 0,5 en el Caribe no hispanohablante, que en
octubre de 2017 registraba una tasa del 3,6%.

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, que no se incluye en el cuadro, la inflación se aceleró durante los primeros diez meses de 2018, y desde noviembre de 2017 la tasa de inflación mensual de esta economía supera el 50%, por lo que habría entrado en un proceso de hiperinflación.

Pese a que se registra un aumento del promedio de la región, la inflación se mantiene estable y con tendencia a la baja en la mayoría de las economías que la componen

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44326/141/S1801219_es.pdf

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy