Kiwa PVEL y Kiwa PI Berlin describen las mejores prácticas para la calidad de los módulos fotovoltaicos
Fuente: https://www.pv-magazine.com/
Kiwa PVEL y Kiwa PI Berlin han publicado un informe técnico que utiliza datos de pruebas de módulos y de fábrica recientes para orientar el mejor uso de las métricas de prueba e inspección. El informe tiene como objetivo garantizar que los módulos solares cumplan con estándares de calidad aceptables.

Los laboratorios de pruebas fotovoltaicas Kiwa PVEL y Kiwa PI Berlin han colaborado en un informe técnico que describe cómo utilizar las pruebas y la inspección para mejorar la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de los módulos solares.
El informe técnico, “ Raising the Bar: Defining appropriate levels of quality for PV modules” (Elevando el listón: definición de niveles aceptables de calidad para módulos fotovoltaicos ), establece parámetros de referencia para evaluar la calidad de los módulos solares mediante pruebas de confiabilidad extendidas del Programa de Calificación de Productos (PQP), Inspección Previa al Envío (PSI), pruebas de lotes y Monitoreo Continuo de la Confiabilidad (ORM). Afirma que estas métricas “ofrecen un marco integral para garantizar que los módulos fotovoltaicos cumplan con los más altos estándares de calidad y confiabilidad”.
El documento incluye una guía sobre los umbrales de aceptación del PQP de Kiwa PVEL en función de una serie de resultados de pruebas que se han visto en el programa durante los últimos años. La guía se divide por prueba del PQP y ofrece orientación sobre lo que se considera un «aprobado claro», un «aprobado condicional» y un «desaprobado claro».
“Hemos utilizado los datos de PQP de los últimos años para crear una dirección clara para la industria sobre qué resultados de pruebas deben considerarse aceptables”, afirmó Tristan Erion-Lorico, vicepresidente de ventas y marketing de Kiwa PVEL. “Esta es la primera vez que Kiwa PVEL proporciona públicamente esta orientación, que seguramente conducirá a diseños de módulos fotovoltaicos y selección de materiales más confiables”.
El libro blanco también cubre PSI y revela que solo 76 de los 774 lotes analizados de módulos solares pasaron la inspección sin defectos.
El análisis de Kiwa PI Berlin identificó los defectos de electroluminiscencia como el problema más común, debido principalmente a microfisuras, soldaduras débiles, contaminación de celdas, interrupciones en los dedos y celdas en cortocircuito. Los defectos en el marco fueron el segundo problema observado con mayor frecuencia.
También ofrece recomendaciones para evaluar módulos fotovoltaicos en distintas etapas de producción y tamaños de lotes mediante pruebas de lotes y ORM. Describe los protocolos de prueba, la frecuencia y los umbrales de aceptación para ambas métricas.
“Este informe técnico destaca aspectos clave para la adquisición de módulos y muestra nuestro compromiso de impulsar la industria hacia niveles más altos de calidad”, afirmó Terry Jester, director ejecutivo para América del Norte de Kiwa PI Berlin. “Creemos que nuestra guía actualizada será fundamental para el avance de la industria solar y la protección de las inversiones en energía renovable en todo el mundo”.
Kiwa PVEL y Kiwa PI Berlin se unieron bajo la marca Kiwa a principios de este año. La noticia fue seguida por la publicación del décimo informe de evaluación de confiabilidad de módulos fotovoltaicos de Kiwa PVEL.
Los comentarios están cerrados.