La alta producción de renovables en Europa hace caer los precios de los mercados

733

Fuente: http://www.energetica21.com

Recibe la revista: bit.ly/2PE1IGk

 La alta producción de renovables en Europa hace caer los precios de los mercados

De lunes a miércoles de esta semana la producción solar se ha recuperado un 21% en Italia respecto a la producción media de la semana pasada. Similarmente, en España ha ocurrido una recuperación del 8,5%. En el caso de Alemania, la generación procedente de esta tecnología ha tenido un descenso respecto al nivel medio de la semana pasada del 37%.

En el inicio de noviembre la producción solar ha tenido un buen comportamiento tanto en Italia como en España respecto a los seis primeros días de noviembre de 2018, con aumentos del 35% y 17% respectivamente. Por otro lado, Alemania ha registrado un 23% menos de producción solar interanual en el mismo período.

En cuanto a la producción eólica, se ha comportado de forma creciente durante los primeros tres días de esta semana en la mayoría de los países europeos analizados, respecto a los valores medios de la semana pasada. En Italia ha estado cerca de triplicar el promedio de la semana del 28 de octubre, con una media de 104 GWh que ha superado el nivel medio semanal desde 2018. El aumento de la generación con esta fuente renovable en la península ibérica ha sido del 58%, mientras en Alemania y Francia ha habido descensos del 28% y 1,4% respectivamente.

Los incrementos de la producción eólica en los días transcurridos de este noviembre han estado entre el 46% en el caso de Alemania y el 112% en Italia, en comparación con el mismo período de 2018. De manera general hubo ascensos de la producción en todos los países examinados, entre los que también destacan Francia y España con variaciones del 99% y 96% respectivamente.

Las bajadas de las temperaturas medias en varios países han propiciado aumentos de la demanda eléctrica en gran parte de los territorios de Europa analizados. Para los casos de Francia, Portugal y España, las subidas han sido del 4,6%, 1,8% y 1,0% respectivamente. Según el análisis de AleaSoft, para la próxima semana se esperan aumentos de la demanda eléctrica en varios países debido a posibles disminuciones de la temperatura.


España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
España es uno de los países europeos en los que ha aumentado la producción con energías renovables en lo que va de semana respecto al nivel medio de la semana pasada. Tal es el caso de la producción solar, la cual incluye a la fotovoltaica y a la termosolar, que subió un 8,5%, y el de la producción eólica que tuvo un aumento del 61%.

La variación en la demanda eléctrica de España peninsular en lo que va de semana ha sido de un 1,0% respecto a igual período de la semana pasada. Uno de los factores que ha causado este aumento ha sido la disminución de las temperaturas.

En cuanto al estado de funcionamiento del parque nuclear español, además de la parada por recarga de combustible de la central nuclear de Almaraz II que comenzó en la primera semana de octubre, el pasado domingo 3 de noviembre entró en parada programada por el mismo motivo la central nuclear de Cofrentes. Está planificado que la primera se ponga en marcha el 10 de noviembre próximo, mientras que la segunda entraría en operación el 9 de diciembre de este año. Próximamente, la central nuclear de Vandellós II tendrá también una parada programada entre el 9 de noviembre y el 12 de diciembre de 2019.

Debido a las paradas actuales de dos de las centrales nucleares de España, la producción nuclear media de los primeros 3 días de la semana ha estado un 11% por debajo de los valores medios de la semana pasada.

Según datos del último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica, el nivel actual de las reservas hidroeléctricas es de 7905 GWh. Este acumulado representa un aumento del 0,8% respecto al del boletín pasado y un 34% de la capacidad total.


Mercados eléctricos europeos
El precio promedio de la mayoría de los mercados eléctricos europeos en lo que va de semana ha bajado respecto al mismo período de la semana pasada, con las excepciones del mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado N2EX de Gran Bretaña, que tuvieron aumentos del 15% y del 3,3% respectivamente. El resto de países han presentado descensos de entre el 1,2% del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y el 34% del mercado MIBEL de España y Portugal. La alta producción eólica en gran parte de Europa durante los tres primeros días de esta semana ha propiciado este comportamiento a la baja de los precios de la electricidad a pesar de una mayor demanda. Italia ha sido el único país donde la demanda ha disminuido frente a un aumento muy ligero de las temperaturas, que junto a una alta producción eólica han permitido el descenso de los precios en un 11% en el mercado IPEX.

Esta semana la mayoría de los mercados han estado muy acoplados con valores promedio alrededor de los 44 €/MWh. La distribución habitual de los mercados en dos grupos según su precio esta semana no se ha cumplido. De hecho, el mercado MIBEL, que normalmente se encuentra en el grupo de mercados con precios más altos, y que la semana pasada fue gran parte de los días el de mayor precio de Europa, esta semana ha sido el de menor precio del continente. En el puesto más alto en cuanto a los precios está el mercado N2EX, habitualmente en este grupo, con un precio promedio de 47,78 €/MWh. Le sigue el mercado Nord Pool, habitualmente en el grupo con los precios más bajos, con un precio promedio de 46,15 €/MWh.


Mercado Ibérico
El precio promedio de los cuatro primeros días de esta semana en el mercado MIBEL ha sido de 34,51 €/MWh, tanto para España como para Portugal. Con un descenso del 34%, estos mercados han estado 8,95 €/MWh por debajo del mercado italiano, el segundo con el precio promedio más bajo. Estos descensos se producen como continuación del precio récord del domingo 3 de noviembre, cuando se alcanzó el precio medio diario más bajo de lo que va de año, de 18,88 €/MWh. 

Tras tener los precios promedios diarios más altos durante la mayor parte de la semana pasada, a partir del viernes 1 de noviembre los precios han comenzado a descender, debido fundamentalmente a la alta producción eólica que se ha estado registrando desde que comenzó este mes. Este lunes 4 de noviembre se registró el precio más bajo en lo que va de semana con un promedio de 28,48 €/MWh para ambos mercados y una producción eólica peninsular de 441 GWh, la mayor registrada desde inicios de febrero de este año. Sin embargo, este miércoles 6 de noviembre se registró el mayor precio promedio diario en lo que va de semana, de 40,64 €/MWh, con un aumento del 37% respecto al día anterior, debido a un descenso en la producción eólica de igual magnitud.


Futuros de electricidad
Los futuros de electricidad para el próximo trimestre han iniciado el mes de noviembre con bajadas en casi todos los mercados europeos analizados. Las excepciones fueron los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos, donde se registraron aumentos del 3,3% y el 3,6% respectivamente. Los descensos en el resto de mercados analizados estuvieron entre el 0,1% del mercado ICE de los Países Bajos y el 2,4% de los mercados OMIP de España y Portugal.

En cuanto a los precios de los futuros de electricidad para el año 2020, descendieron un 0,7% en los mercados OMIP de España y Portugal y en el mercado EEX de España, un 0,5% en el mercado EEX de Gran Bretaña y un 0,3% en el mercado ICE de este país. Mientras que en el resto de mercados analizados los precios subieron entre el 0,1% del mercado EEX de Francia y el 3,0% de los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy