La eólica flotante se abre paso en EEUU: el primer parque llegará en 2022 y Avangrid (Iberdrola) comprará su electricidad
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com
La eólica flotante llega a EEUU con el primer parque marino que se va a construir en las costas de Maine, un pequeño estado fronterizo con Canadá. Se espera que esté operativo en 2022 y su tecnología podría ser un modelo para que otros estados con aguas profundas y una oposición local profunda puedan ponerlo en marcha.
Maine es el estado con el mayor potencial sin explotar de eólica marina porque durante largos años ha habido una gran resistencia política a su desarrollo.
Por el momento, el parque flotante se trata de un proyecto pequeño, de tan solo dos turbinas eólicas en alta mar con tecnología de su propia Universidad, que podrían abastecer hasta 9.000 hogares, pero lo importante es que abriría un nuevo camino: si todo sale según lo planeado, en 2022, Aqua Ventus se convertirá en el primer parque eólico marino flotante del gigante americano.
Poco menos de un año después de que la demócrata Janet Mills reemplazara al republicano Paul LePage como gobernador de Maine, los reguladores estatales aprobaron un contrato para que la eléctrica Avangrid (filial de Iberdrola en EEUU) compre la energía generada por Aqua Ventus.
«Con esta aprobación clave y largamente esperada, este proyecto piloto de vanguardia ya está en camino de avanzar y permitirnos aprovechar nuestra propia fuente de energía limpia y renovable, crear empleos y fortalecer nuestra economía», dijo Mills, quien se ha comprometido con alcanzar para 2030 un 80% de electricidad renovable y y para 2050 un 100%.
Esta tecnología, la flotante, podría ser particularmente útil en California y otros estados que tienen muchas costas pero se enfrentan una fuerte presión política para que no caiga el valor de las propiedades que tienen vistas al mar, según aseguraba Clifford Kim, analista especializado en energía eólica de Moody’s Investors Service, «la gente no quiere ver un gran aerogenerador eólico marino frente a su propiedad frente al mar, tiene que estar mucho más lejos de la costa. Eso significa aguas más profundas y se necesita una tecnología más avanzada como la flotante».
El proyecto, desarrollado por un consorcio liderado por el Advanced Structures and Composites Center de la Universidad de Maine, probará una plataforma flotante que contiene hasta dos turbinas eólicas de 6 MW, o potencialmente una turbina de 10 MW, ubicada a unos 20 kilómetros de la costa de Maine. Se espera que comience a operar en 2022 y la electricidad se llevará a tierra firme a través de un cable por el fondo marino.
En total, el mundo tiene 23 GW de capacidad eólica marina instalada, la mayor parte en Europa. En contraste, Estados Unidos tiene solo un parque eólico marino en funcionamiento: cinco turbinas que producen 30 MW de electricidad para Block Island, frente a la costa de Rhode Island. Pero ocho estados de Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio han establecido objetivos para impulsar la energía eólica marina y que se alcance la meta de 25 GW para la próxima década a medida que persiguen objetivos ambiciosos de cambio climático.
El estado de Maine tiene el potencial de ser líder en eólica marina. Tiene buenas condiciones de viento, aguas relativamente poco profundas y proximidad a la costa, todo lo cual ayuda a limitar los costes.
Un informe de 2017 del National Renewable Energy Laboratory (NREL) estimaba que para 2027, Nueva Inglaterra (una región del noreste de los Estados Unidos, que comprende los estados de Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island), podría alcanzar los 144 GW de capacidad eólica marina. Maine y Massachusetts podrían ser los líderes en esa capacidad con 65 GW y 55 GW, respectivamente.
También hay otros estados que tienen objetivos ambiciosos para desarrollar la energía eólica marina en las próximas dos décadas. Por ejemplo, Nueva York tiene una meta de 9 GW para 2035, y Nueva Jersey 7,5 GW para 2035.
Los comentarios están cerrados.