La iluminación LED genera 7 M€ de ahorro en electricidad a las arcas valencianas

372

Cerca de la mitad del importe total ahorrado por el Ayuntamiento de Valencia en electricidad corresponde al alumbrado público, gracias al cambio al nuevo sistema de iluminación LED cálido

El Ayuntamiento de Valencia ha logrado un ahorro en electricidad que supera los 14 millones de euros en tres años, debido a la implantación de medidas de eficiencia energética, entre ellas y una de la más destacadas, el cambio de sistema de alumbrado público a la iluminación LED, que ha generado la mitad del ahorro total en la factura eléctrica. La optimización de los recursos energéticos supone un 20,1% de ahorro económico para las arcas municipales.

Desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de junio de 2015, el Consistorio pagó 69.673.696 euros en factura eléctrica, mientras que en los siguientes tres años y medio el Ayuntamiento ha abonado 55.667.448 euros por este mismo concepto, es decir, se ha obtenido un ahorro exacto de 14.006.247 euros.

Eficiencia lumínica con iluminación LED

Del importe total ahorrado por el consistorio valenciano, aproximadamente la mitad (6.979.327 €) corresponden al alumbrado público, que ha sido posible por el cambio de iluminación al nuevo sistema de LED cálido. Los restantes siete millones de euros responden al ahorro en los consumos en edificios públicos, fuentes y semáforos. Más concretamente: 1.389.024 de euros de ahorro corresponden a dependencias municipales, 826.003 de euros a escuelas, y el resto, 4.811.894 a elementos como fuentes y semáforos.

El concejal Sergi Campillo, ha recordado que en este mandato se han invertido más de 15 millones de euros en alumbrado público eficiente

El Plan de Eficiencia Lumínica comenzó en 2015 con un plan de apagado selectivo en varias zonas sobre iluminadas de 4.125 luces, como primera medida de ahorro en materia de alumbrado público. El concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, ha recordado que “en este mandato hemos invertido más de 15.000.000 de euros en alumbrado público eficiente, con fondos propios, a través de proyectos de participación, a través de inversiones financieramente sostenibles o a través de créditos del IDAE”.

Certificación energética de los edificios municipales

El edil ha destacado que se han priorizado las inversiones en aquellos distritos, barrios y calles en los que el anterior gobierno municipal llevaba años sin invertir, por lo que se ha trabajado sobre unas instalaciones “obsoletas y altamente contaminantes”. Campillo también ha subrayado la importancia de la auditoría energética realizada en los edificios municipales para diagnosticar su estado actual, que ha ayudado a establecer actuaciones para mejorar el aprovechamiento de recursos y la eficiencia y sostenibilidad en estas edificaciones.

Ahora la próxima actuación del consistorio valenciano se centra en el desarrollo de un plan para obtener la certificación energética de todos los edificios municipales y colegios, una acción que Campillo describe como “un objetivo primordial como medida de ahorro energético y para la lucha contra el cambio climático”. Un certificado del que hasta el momento disfrutan 287 edificios municipales; entre ellos, 29 bibliotecas, 47 centros municipales de personas mayores y 86 colegios.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy