La primera planta de reciclaje de paneles solares de Australia entra en acción

619

Fuente: https://www.worldenergytrade.com

Afirma que el reciclaje de los módulos solares fotovoltaicos será al 100%

Una de las primeras instalaciones de reciclaje de energía solar fotovoltaica de Australia ya está en funcionamiento en el norte de Melbourne. El miércoles se publicó un vídeo en LinkedIn que muestra la planta de trituración de paneles en acción.

La planta, terminada el pasado mes de septiembre en Thomastown por la cooperativa Lotus Energy, con sede en Melbourne, afirma que recicla el 100% de los módulos solares fotovoltaicos al final de su vida útil y todos los materiales asociados recuperados -inversores, cables, optimizadores, estructuras de montaje- sin utilizar productos químicos.

Lotus Energy confirmó el jueves a RenewEconomy el hito operacional de esta semana, con más detalles sobre las capacidades de la planta y los planes de la empresa en el futuro.

Además, Lotus Energy se adjudica el título de primera instalación de reciclaje de paneles solares de Australia, aunque es probable que le siga de cerca Reclaim PV Recycling, que en febrero anunció sus planes de desarrollar su primera instalación de procesamiento en el barrio industrial de Lonsdale, en el sur de Australia.

Otra empresa, Elecsome, con sede en Melbourne, obtuvo en 2020 una subvención del gobierno federal para crear su propia planta de reciclaje de paneles solares, la primera de su clase, una iniciativa dirigida por la empresa de fabricación industrial Ojas Group en colaboración con el RMIT y la Universidad de Melbourne.

Sea o no la primera, la llegada de todas las instalaciones y empresas de reciclaje de paneles fotovoltaicos a Australia es muy bienvenida, ya que sin ellas la adopción de la energía solar, líder en el mundo, amenaza con crear una montaña de residuos.

Afortunadamente, como ha explicado Andrew Blakers, de la Australian National University, los paneles solares son intrínsecamente reciclables, debido a su capacidad de descomponerse y separarse en los flujos de reciclaje existentes. Recomendamos ver el siguiente vídeo para ver un ejemplo muy satisfactorio.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy