Los biocombustibles y la evolución de la necesidad de normas

399

Fuente: https://www.latinoamericarenovable.com

En términos generales, el término «biocombustible» incluye cualquier combustible que se produzca a partir de biomasa o desechos utilizando las tecnologías disponibles en lugar de procesos geológicos naturales como los combustibles fósiles. Los principales biocombustibles disponibles hoy en día son el etanol (fabricado a partir de existencias de alimentos o biomasa), el biodiésel (fabricado a partir de aceites vegetales o cualquier otra grasa), el biocrudo (fabricado a partir de biomasa) y el biogás (metano fabricado a partir de estiércol animal, biomasa u otros desechos). Todos estos combustibles pueden ser utilizados como combustibles para el transporte, ya sea por mezcla o como combustibles independientes.

En 2018, el 3% del consumo mundial de combustibles para el transporte se cubrió con biocombustibles que deben llegar hasta el 9% en 2030 para cumplir con el SDS (Sustainable Development Scenario) de la AIE. Para cumplir este objetivo, se requiere que la producción de biocombustibles crezca un 10% interanual hasta 2030; sin embargo, la producción sólo creció un 6% en 2019 y se espera que crezca sólo un 3% durante los próximos cinco años. Por lo tanto, hay fuertes razones para que los gobiernos y las empresas trabajen activamente en múltiples frentes si el mundo quiere alcanzar este objetivo.

Este artículo se centra en la necesidad de formular y actualizar normas en el contexto de la India para diferentes biocombustibles y casos de uso que permitan la aceptación y la comercialización de los biocombustibles.

Por qué se requieren normas

Los biocombustibles que se están produciendo actualmente tienen diferentes características basadas en la tecnología elegida. Sus características también dependen del tipo de materia prima que la tecnología está utilizando. Esto dificulta la aplicación de una normalización uniforme de los biocombustibles en comparación con combustibles como la gasolina y el diésel producidos a partir de combustibles fósiles. Sin embargo, el mismo factor también hace que sea crucial disponer de normas, ya que los biocombustibles tienen tantas variaciones en sus características que la aceptabilidad en el mercado resulta ser un desafío.

Ya existen normas para los combustibles establecidos y las mezclas de combustibles como el etanol, el biodiésel y el biogás. Sin embargo, como la industria de los biocombustibles se encuentra en una fase de crecimiento, se están utilizando nuevas tecnologías, como la licuefacción hidrotérmica, para producir biocombustibles de características diversas. Por lo tanto, necesitaríamos más y más normas a medida que la industria madure. Esto también fomentará la comercialización de tecnologías nuevas y eficientes en el sector de los biocombustibles.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy