Fuente: https://www.pv-magazine.com
La startup japonesa Yumes Frontier ha desarrollado un sistema microhidroeléctrico de 2,7 kW que se puede utilizar en algunos edificios. También se puede combinar con energía solar para proporcionar energía para luces y cámaras de vigilancia.
La startup japonesa Yumes Frontier ha desarrollado un sistema de generación de energía microhidroeléctrica que utiliza pequeñas cantidades de agua en fábricas, edificios y plantas de purificación de agua.
“Nuestro sistema se concibió para utilizar tuberías de agua no utilizadas y tiene como objetivo reducir las facturas de electricidad en edificios comerciales e industriales ”, dijo un portavoz de la empresa a pv magazine . “El sistema se puede utilizar en diferentes tipos de edificios comerciales e industriales, siempre que se cumplan algunas condiciones. Por ejemplo, un caudal mínimo de 4L/s y una caída de agua desde una altura de más de 4 metros. Y si se cumplen estas condiciones, puede incluso instalarse en edificios residenciales o viviendas.
El dispositivo mide 580 mm x 330 mm y pesa 30 kg, con una potencia nominal de 2,7 kW. Utiliza la diferencia de presión de agua en las tuberías para generar energía y solo puede funcionar con tuberías selladas. La velocidad de rotación de la rueda hidráulica varía de 450 a 5000 rpm y la velocidad de rotación, a una altura de 24 metros, se extiende desde 5000 rpm sin restricciones hasta 2800 rpm cuando genera 2,5 kW.
“El sistema también se puede usar en combinación con energía solar”, explicó el portavoz. “También es posible utilizar la energía solar durante el día y la energía hidroeléctrica durante la noche. Ambos pueden operarse y, al almacenar la electricidad generada en una batería de almacenamiento, puede usarla en cualquier momento que desee”.
El sistema puede proporcionar energía para iluminación exterior y de oficinas, así como para cámaras de vigilancia. La empresa vende el modelo estándar a un precio de 980.000 JPY (7.080 dólares). Los tiempos de amortización se han estimado entre ocho y nueve años, mientras que el ciclo de vida esperado es de 20 años.
“Las únicas piezas de repuesto son los sellos mecánicos y los cojinetes, pero puede ser necesario reemplazarlos una vez cada 20 años o no”, dijo el vocero. “En cuanto a la garantía, actualmente solo está disponible en Japón por un año. Para las ventas en el extranjero, solo se cambiarán los defectos iniciales”.
Los comentarios están cerrados.