Fuente: https://www.pv-magazine.com/
A medida que se acelera el ritmo de las instalaciones solares, los desarrolladores se apresuran a encontrar los mejores sitios restantes y optimizar su posición en las colas de interconexión. Pero, ¿y si la mejor oportunidad de inversión está escondida en un sitio construido hace una década o más? El tiempo nos supera a todos, y muchos de los primeros sitios solares ya no funcionan como se esperaba. Sin embargo, esos sitios generalmente venden energía a precios con los que los desarrolladores de hoy solo pueden soñar. Chris Chappell y Stephen Shirey de Clean Energy Associates examinan qué se puede hacer para liberar el valor de estos sitios heredados.
La pérdida de rendimiento con el tiempo, además de los PPA firmados a precios más altos, significa que el intercambio de componentes más nuevos puede ser una opción atractiva para algunos proyectos fotovoltaicos más antiguos.
Imagen: Voltalia
Cuando un sitio solar a gran escala se conecta por primera vez a la red, el acuerdo de compra de energía (PPA) entre el comprador y el desarrollador especifica cuánta energía se generará, el precio de esa energía y las sanciones por incumplimiento.
Los sistemas de bajo rendimiento causan dolores de cabeza a los operadores del sistema, y no solo por las sanciones de PPA. También hay que considerar la pérdida potencial de ingresos, y con la drástica reducción de los precios de los PPA en los últimos 20 años, cada kilovatio-hora perdido de un PPA heredado vale varios de uno firmado más recientemente.
Si bien se espera una pérdida de producción gradual, el problema ocurre cuando las pérdidas superan lo previsto. ¿Qué causa esto? Hay dos culpables principales: la degradación del módulo y la vida útil de los inversores.
Degradación del módulo
La degradación del módulo es una razón común de las discrepancias en la producción de energía. El modelado en la fase de diseño crea una curva de producción de por vida que se supone que tiene en cuenta la degradación, normalmente alrededor del 0,5 % al 0,7 % cada año. Sin embargo, el Departamento de Defensa de EE. UU. (un enorme comprador de energía) estudió sitios solares a gran escala y descubrió que la degradación estaba más cerca del 1,2% anual.
No es sorprendente que la degradación superior a la esperada proviniera de los sistemas más antiguos, los instalados a principios o mediados de la década de 2000. Sin embargo, este desajuste puede dejar a los operadores del sistema en apuros financieros por no cumplir con los requisitos de producción de su PPA.
Vida útil del inversor
Los inversores tienen una vida útil típica de 10 años, lo que significa que reemplazar los inversores averiados es inevitable para la mayoría de los propietarios-operadores. Digamos que uno de los cinco inversores de su sitio muere y causa una pérdida de producción temporal del 20%. Si tiene suerte, puede encontrar un inversor de reemplazo que pueda encajar tan fácilmente como cambiar una bombilla.
Pero como saben los veteranos de la industria, varios fabricantes de inversores han quebrado. Además, el voltaje típico del inversor ha aumentado de 600 V al nuevo estándar de 1500 V en sistemas a escala de servicios públicos. Por lo tanto, es probable que sus inversores originales ya no estén disponibles comercialmente y es posible que no estén fácilmente disponibles incluso de un fabricante que todavía está en el negocio.
Si se carga con una tecnología de inversor obsoleta de empresas desaparecidas, lleva mucho tiempo y es técnicamente difícil encontrar un reemplazo que sea compatible con el sistema existente. Cualquier persona involucrada en el mantenimiento de sistemas solares debe tener en cuenta estos problemas a largo plazo. Sin embargo, a la luz de esto, una mejor manera de abordar estos problemas puede ser la repotenciación: reemplazar módulos o inversores obsoletos con versiones más nuevas.
El proceso de decidir si la repotenciación es una buena opción se puede dividir en tres pasos: Primero viene el análisis de los datos de rendimiento en comparación con el PPA: tenga en cuenta las discrepancias entre el rendimiento del sistema y las expectativas. Señale cualquier sitio particularmente problemático o inversores que claramente necesiten ser reemplazados. Este paso establece una línea base de datos, pero es poco probable que exponga problemas más sutiles del sitio.
El siguiente paso es realizar una inspección y análisis del sitio. Después de una revisión inicial, una inspección del sitio es esencial para verificar las verdaderas condiciones de un sitio solar. Busque problemas comunes como conexiones defectuosas o cortocircuitos. Busque puntos de acceso y realice pruebas de resistencia de aislamiento (IR). Una vez que tenga suficientes datos en cada sitio, llévelos a la oficina para analizar los posibles remedios.
Finalmente, considere las implicaciones financieras y de ingeniería. Un análisis exhaustivo de los datos de rendimiento y los hallazgos en el sitio brindan una imagen más clara de los problemas. Sin embargo, quedan algunas preguntas importantes de ingeniería y financieras: ¿se trata de un simple intercambio de un inversor o de un recableado de todo el sistema? ¿A qué distancia de la curva PPA está la producción real? Cualquier plan de repotenciación propuesto debe venir con un modelo financiero que incluya la TIR, el ROI y un costo de energía nivelado actualizado, para determinar si la solución vale el costo. Si el alcance del trabajo y las finanzas se alinean, entonces es hora de adquirir equipos y actualizar el sistema.
Pasar por el proceso de repotenciación es un costo adicional además de la inversión original, pero puede determinar si evitará las sanciones de PPA y restaurará los ingresos. Es seguro que se volverá más común en la industria a medida que los sistemas se deterioren y requieran más mantenimiento.
Mientras tanto, los operadores del sitio deben considerar cómo la adquisición de equipos y las medidas preventivas ahora pueden evitar problemas en la cadena de suministro y mayores interrupciones, y costos, en el futuro.
Los comentarios están cerrados.