Volkswagen inicia la producción del ID.3 en la fábrica de coches eléctricos más grande de Europa

618

Fuente: https://elpais.com/

Recibe la revista: bit.ly/2PE1IGk

La distribución del modelo con el que el grupo pretende popularizar el vehículo eléctrico supone el pistoletazo de salida del despliegue de las infraestructuras de carga en Alemania

coche electrico Volkswagen
El ministro presidente de Sajonia, Michael Kretschmer y la canciller alemana Angela Merkel, presentan junto a directivos de Volkswagen y E-Mobility la producción del coche eléctrico ID.3 en la fabrica de Zwickau. JENS SCHLUETER EFE

El grupo Volkswagen, que lidera las ventas de automóviles en el mundo, ha comenzado este lunes la producción del ID.3, su primer modelo eléctrico de difusión masiva, en la planta de Zwickau, Sajonia. El acto contó con la presencia de la canciller Angela Merkel, que acompañó al presidente del consorcio, Herbert Diess. Y sirve de banderazo de salida a la cumbre que mantendrán esta tarde en Berlín el Gobierno alemán y los fabricantes de automóviles con la mirada puesta en el proceso de electrificación y el despliegue de las infraestructuras de carga.

La planta de Zwickau ha recibido una profunda remodelación para especializarse en la producción de coches eléctricos, y con un volumen previsto de 330.000 unidades a partir de 2021, se convertirá ya en los próximos meses, en la más grande de Europa en este tipo de vehículos.

Merkel quiere aprovechar la ocasión para lanzar un ambicioso plan de electrificación. Está previsto que este mismo lunes se reúna con representantes del sector para lanzar medidas de impulso al sector de vehículos eléctricos. La semana pasada ya mostró su intención de que Alemania contase con un millón de estaciones de recarga en 2030, frente a las 21.000 que hay actualmente en el país. El plan también cuenta con incentivos para la compra de este tipo de vehículos. Según Reuters, las ayudas podrían ascender hasta 5.000 euros por la compra de los coches más caros.

De momento se fabricará solo el ID.3, un modelo compacto gemelo del VW Golf, pero con mecánica 100% eléctrica, que está ya a la venta a partir de 30.000 euros, sin contar ayudas gubernamentales. El modelo que aspira a convertirse en el eléctrico del pueblo siguiendo el lema del primer escarabajo, se ofrecerá con tres niveles de autonomía, 330, 420 y 550 kilómetros, según el nuevo ciclo WLTP, más realista y exigente.

La planta de Zwickau, que hasta ahora producía los VW Passat, Golf berlina y Golf Variant con una capacidad máxima de 300.000 unidades anuales, ha sufrido una profunda remodelación para adaptarse a la electromovilidad y especializarse en coches eléctricos, y tras una inversión de 1.200 millones de euros, aumentará su producción a 330.000 unidades.

Además, será la primera fábrica de automóviles del mundo con una huella ambiental neutra de CO2, tanto durante el proceso de producción de los coches como de las baterías, que se realizarán íntegramente con energía 100% renovable. Y las fases que no se puedan realizar con energías limpias, como la extracción de materias primas o los componentes de otros proveedores, se compensaran con la compra de derechos y con proyectos medioambientales como la reforestación de la isla de Borneo.

Zwickau producirá seis modelos 100% eléctricos a partir de 2021, los VW ID.3 e ID Crozz, un SUV dse tamaño medio, el Seat el-Born, del tamaño del León, y otros dos modelos de Audi y uno más de VW aún por definir.

MÁS IMPULSO A LAS BATERÍAS

Angela Merkel, ha reclamado que Europa debe tener más protagonismo en la producción de baterías para vehículos eléctricos para que no ceda así más terreno ante las fabricantes asiáticos, claros dominantes de este mercado.

Merkel, que ha asistido este lunes al acto de inauguración de la producción del eléctrico Volkswagen ID.3 en Zwickau (Alemania), ha destacado que se deben impulsar políticas que ayuden al despliegue de la infraestructura de recarga para hacer de la movilidad eléctrica una realidad. Según la canciller alemana, el país contará con entre siete y diez millones de vehículos eléctricos en 2030, para lo que harán falta hasta un millón de puntos de recarga.

Asimismo, ha resaltado que la industria de automoción y los gobiernos deben de ir en la misma dirección en este contexto de transformación que está experimentando el sector, subrayando que la lucha contra el cambio climático funcionará mucho mejor sin «guerras comerciales».

Por su parte, el consejero delegado del grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha destacado que los vehículos eléctricos son la única opción de movilidad eficiente que puede desplegarse a gran escala a un «coste razonable» y que, por tanto, sin ellos no se podrá ganar la batalla contra el cambio climático.

En la misma línea que Merkel, ha recalcado que se debe lograr cuanto antes el cambio a una movilidad eléctrica y que para ello es necesario que los usuarios tengan acceso a una «cantidad suficiente» de puntos de recarga. Alemania contará con un millón de puntos públicos para 2030.

Los comentarios están cerrados.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy