En el año 2015, la eólica en el mundo tocó techo. Se instalaron ese año nada más y nada menos que más de 63 GW de energía eólica, tanto terrestre como marina en el planeta. A partir de ahí, cada año se instala menos nueva capacidad.
La asociación mundial eólica (GWEC) dio a conocer este martes los datos de la eólica en el continente americano donde se instalaron casi 11,9 GW. Decía la GWEC que esa cifra corresponde al 25% del total del mundo el año pasado. Si lo extrapolamos al 100%, significa que la nueva capacidad eólica añadida en 2018 ha sido de 47,6 GW.
Esta cifra es un 9% menos que los 52,4 GW que se instalaron en 2017. La propia GWEC vaticinó en su informe anual de 2017 que para el año pasado se instalarían alrededor de otros 52 GW como en 2017, pero todo indica, a la espera de los datos oficiales, que la eólica sigue desinflándose. Ya en 2016 instaló 54,6 GW, casi 10 menos que en el récord de 2015.
En esta gráfica se puede ver tanto lo que se instala cada año como la eólica acumulada cada año. Y salvo pocas excepciones, casi siempre ha crecido.
En el acumulado, si se suman los 47,6 GW de nueva potencia eólica instalada, el total de eólica en el mundo asciende hasta casi los 587 GW.
Los planes de GWEC daban por hecho que la demanda de la eólica continuaría fuerte en el continente asiático, pero tanto China, y sobre todo India, no han cumplido con sus perspectivas de crecimiento y es por ello que se ha aminorado el crecimiento. Asimismo, en Europa, Alemania, el país con mayor potencia instalada ha frenado también su ritmo en eólica terrestre.
Los comentarios están cerrados.