Fuente: https://www.energias-renovables.com/
Recibe la revista: bit.ly/2PE1IGk
Un nuevo informe de Global Data pronostica que la región de Asia-Pacífico (APAC) liderará el mercado de turbinas eólicas con una capacidad de instalación anual de 33,14 gigavatios (GW) para 2023, impulsada en gran medida por el despliegue en tierra. En segundo y tercer lugar se situarán EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América, con capacidades de 19,9 GW y 11,7 GW, respectivamente, según la compañía de análisis.
El último informe de GlobalData (Wind Turbine, Update 2019 – Global Market Size, Competitive Landscape and Key Country Analysis to 2023 /’Turbinas eólicas, actualización 2019 – Tamaño del mercado mundial, paisaje competitivo y análisis de países clave para 2023) revela que el dinamismo del mercado se debe en gran medida a las tendencias mundiales de inversión en energía renovable para hacer frente a los desafíos del sector energético.
Bhavana Sri Pullagura, analista de energía de GlobalData, comenta: «La necesidad de abordar la demanda de electricidad, las políticas gubernamentales de apoyo, las tarifas de apoyo (FiT) y otros incentivos financieros, el creciente tamaño de las turbinas eólicas y la disminución de los costos de operación y mantenimiento están impulsando principalmente el mercado de las turbinas eólicas. Además, las oportunidades de mercado están atrayendo a una plétora de potenciales inversores y partes interesadas, lo que empuja a la reducción de los costes de los equipos, fomenta el desarrollo tecnológico y crea un mercado viable para la eólica».
En el período analizado (2019-2023), se espera que las instalaciones de aerogeneradores alcancen un total de 312,39 GW. APAC continuará liderando el mercado, con un total de 157,61 GW de capacidad instalada, seguido por EMEA y América con 88,41 GW y 66,36 GW, respectivamente.
La región APAC viene liderando desde hace años el mercado de turbinas eólicas en tierra al registrar una capacidad total de 138,20 GW entre 2014 y 2018, y continuará haciéndolo en el futuro. La necesidad de mejorar el acceso a la electricidad, el aumento de las tendencias de consumo y la solidez del mercado industrial son los principales factores que impulsan el mercado de las turbinas eólicas en tierra.
China es el motor principal de este crecimiento, gracias, fundamentalmente, a los planes integrales de desarrollo que ha estableido, centrados en el uso de energía renovable y en sus ambiciones de convertirse en un líder mundial en el desarrollo de la tecnología eólica.
Aerogeneradores en el mar
En el mercado offshore, el dominio corresponde a EMEA, y continuará haciéndolo, alcanzando los 4,77 GW en 2023. Este dominio está impulsado en gran medida por el mercado europeo: la fuerte base tecnológica en Europa, las condiciones favorables del viento y la creciente eficacia de las turbinas eólicas marinas han contribuido al despliegue a gran escala de la tecnología eólica marina para capitalizar este recurso, significativamente mayor.
«El uso de las energías renovables se considera un mecanismo adecuado para eliminar la resistencia a los combustibles fósiles, que han contribuido a una multitud de problemas ambientales y económicos. El compromiso mundial de reducir las emisiones, la necesidad de eludir los riesgos geopolíticos que afectan al suministro de combustibles fósiles, la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y el aumento de la demanda de electricidad impulsarán el mercado de las turbinas eólicas», concluye el analista de GlobalData.
Añadir un comentario
Los comentarios están cerrados.